Consulta de Guías Docentes



Curso Académico: 2018/19

8074 - Máster Universitario en Criminología y Ejecución Penal

31882 - Criminología I. Teorías criminológicas


Informació de la Guia Docent

Curso Académico:
2018/19
Centro académico:
807 - Centro Másteres del Departamento de Derecho
Estudio:
8074 - Máster Universitario en Criminología y Ejecución Penal
Asignatura:
31882 - Criminología I. Teorías criminológicas
Créditos:
5.0
Curso:
1
Idiomas de docencia:
Teoría: Grupo 1: Castellano
Profesorado:
Jorge Rodriguez Menes, Sebastian Sarasa Urdiola
Periodo de Impartición:
Primer trimestre
Horario:

Presentación

La asignatura aborda el estudio de los aspectos más importantes que explican la criminalidad y (en menor medida) de la victimización. Está dividida en cuatro partes.  La primera parte es introductoria: presenta los criterios principales para catalogar las principales teorías criminológicas y muestra la evolución de la delincuencia en las últimas décadas desde una perspectiva internacional. La segunda parte aborda las teorías que destacan factores individuales o micro en la explicación de la criminalidad/victimización: teorías biológicas, teorías económicas de la acción racional, y teorías psicológicas sobre la ausencia de vínculos afectivos y una socialización defectuosa en la familia y otras instituciones primarias. La tercera parte se centra en teorías de nivel meso, las que destacan la importancia de factores grupales (grupos pequeños y medianos) en la explicación de la delincuencia: las teorías de la asociación diferencial, de las subculturas, de la doble moral y el etiquetamiento y las teorías ecológicas y de la desorganización social. La cuarta parte discute teorías macro que destacan la importancia de la estructura social de las grandes colectividades para explicar la criminalidad: teorías demográficas, de la anomia y del conflicto. La quinta y última parte hace una breve reflexión sobre las visiones más importantes de la justicia que prevalecen en el mundo y su impacto sobre la política penal.

Competencias asociadas

 

Competencias transversales

CT1. Trabajar en equipo

CT2. Demostrar habilidades de trabajo autónomo.

CT6. Extraer de forma coherente las implicaciones prácticas de la investigación empírica analizando adecuadamente sus costes y sus posibilidades de realización.

CT8. Transmitir adecuadamente en el marco de un congreso o seminario científico las ideas

 

Competencias específicas

CE1. Demostrar que conoce la investigación criminológica avanzada en materia penológica.

CE1.1. Identificar las distintas teorías criminológicas que explican los planteamientos de los artículos penológicos, tanto en lengua española como inglesa.

CE1.2. Justificar la imposición de programas formativos o de reinserción en base a las teorías criminológicas, con una valoración crítica y razonada de su capacidad de rehabilitación.

CE4. Redactar un artículo científico apto para ser publicado en una revista especializada, tanto en lengua española como inglesa.

CE4.1. Redactar un ensayo crítico de nivel académico sobre un artículo científico en criminología. 

Contenidos

 

PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN

1 sesión

Teorías criminológicas: niveles micro, meso y macro. El problema de la causalidad

2 sesión

Las manifestaciones del crimen y su evolución comparada en España, Europa y los EEUU

 

SEGUNDA PARTE: TEORÍAS MICRO

3 sesión

Las teorías biológicas del crimen: genética y rasgos criminológicos. Género, edad

4 sesión

La baja autodisciplina. Organización de la familia, socialización defectuosa, personalidad y delincuencia. Trauma y baja autoestima.

5 sesión

El animal racional: el rol de los beneficios, costes y oportunidades en la explicación del crimen

 

TERCERA PARTE: TEORÍAS MESO

6 sesión

Las malas compañías: asociación diferencial, subculturas y carreras delictivas, Etiquetamiento, doble moral y profecías de obligado cumplimiento

7 sesión

Ecología y delincuencia: el contexto (el barrio, el pueblo, la ciudad, el país) como factor criminógeno

 

CUARTA PARTE: TEORÍAS MACRO

8 sesión

Regímenes de Bienestar y anomia institucional I

9 sesión

Regímenes de Bienestar y anomia institucional II

10 sesión

Relaciones de poder, desigualdades sociales y delincuencia

 

QUINTA PARTE: CRIMEN Y CASTIGO

11 sesión

Evolución del castigo en perspectiva comparada

12 sesión

Castigo y justicia: la visión anglosajona (justicia recíproca), la continental (justicia retributiva) y la nórdica (justicia distributiva).

13 sesión

Examen

 

 

 

Clase

Activitat a l’aula

agrupament / tipus d’activitat

Lecturas

1ª PARTE: TEORÍA,  METODOLOGÍA Y OBSERVACIÓN EN EL ESTUDIO DE LA DELINCUENCIA EN LAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS

Clase 1

 

Lección magistral: Teorías criminológicas: niveles micro, meso y macro. Efectos composicionales y contextuales en la criminología comparada.

Opcional:

Howard, Gregory J.; Newman, Graeme; Pridemore,  William Alex. (200) “Theory, Method, and Data in Comparative Criminology”. National Institute of Justice/NCJRS, volume 4: 139-211.

 

Sampson, R. J. (2010). Gold standard myths: Observations on the experimental turn in quantitative criminology. Journal of Quantitative Criminology, 26(4), 489-500.

 

Blokland, A. A., Nieuwbeerta, P., Shoham, S. G., & Knepper, P. (2010). Life course criminology. International handbook of criminology, 51-94.

Clase 2

 

Lección magistral: Las manifestaciones del crimen y su evolución comparada.

Farrell, G., Tilley, N., & Tseloni, A. (2014). Why the crime drop?. Crime and justice, 43(1), 421-490.

 

Opcional:

Truman, Jennifer L., 2011. “Criminal Victimization, 2010” U.S. Department of Justice, Office of Justice Programs, Bureau of Justice Statistics. NCJ  235508.

 

Aebi,  Marcelo F. & Linde, Antonia. 2010. “Is There a Crime Drop in Western Europe?” European Journal of Criminal Policy and Ressearch, 16:251–277

 

Sanz, F. J. H. (2016). Evolución y distribución espacial del crimen y la delincuencia en España. Boletín de la Real Sociedad Geográfica, (Tomo CLI), 113-147.

2ª PARTE: TEORÍAS MICRO O INDIVIDUALES DEL CRIMEN Y LA DELINCUENCIA

Clase 3

 

Lección magistral:  Las teorías biológicas del crimen: genética y rasgos criminológicos. Relación entre género, edad, raza o inteligencia y delincuencia.

Ellis, L. (2005). A theory explaining biological correlates of criminality. European Journal of Criminology, 2(3), 287-315.

 

Opcionales:

Westerlund, M., Santtila, P., Johansson, A., Varjonen, M., Witting, K., Jern, P., ... & Sandnabba, N. K. (2010). Does unrestricted sociosexual behaviour have a shared genetic basis with sexual coercion?. Psychology, Crime & Law,16(1-2), 5-23.

 

Schmucker, M., & Lösel, F. (2008). Does sexual offender treatment work? A systematic review of outcome evaluations. Psicothema20(1).

 

Brady, K. T., & Sinha, R. (2005). Co-occurring mental and substance use disorders: the neurobiological effects of chronic stress. American Journal of Psychiatry, 162(8), 1483-1493.

Clase 4

 

Lección magistral:  La teoría del control y de la socialización deficiente y otras teorías psicológicas del crimen. Diferencias entre países en la organización y composición de la familia y su impacto sobre el crimen violento y disfuncional.

Hirschi, T., & Gottfredson, M. R. (2000). In defense of self-control. Theoretical Criminology, 4(1), 55-69.

 

Opcionales:

Rebellon, Cesar J.; Straus, Murray A. and Medeiros, Rose (2008). “Self-Control in Global Perspective. An Empirical Assessment of Gottfredson and Hirschi’s General Theory Within and Across 32 National Settings”. European Journal of Criminology. vol. 5 no. 3 331-361.

 

Hoeve, M., Dubas, J. S., Eichelsheim, V. I., Van der Laan, P. H., Smeenk, W., & Gerris, J. R. (2009). The relationship between parenting and delinquency: A meta-analysis. Journal of abnormal child psychology37(6), 749-775.

 

Petrosino, Derzon, Lavenberg—The Role of Family in Crime and Delinquency: Evidence from Prior Quantitative Reviews. (2009) Southwest Journal of Criminal Justice, Vol. 6(2). pp. 108–132.

Clase 5

 

Lección magistral:  Las teorías racionalistas y de la oportunidad: diferencias entre países en los costes, beneficios y oportunidades para delinquir y su impacto sobre los crímenes violentos y contra la propiedad

 

Rosenfeld, R. (2011). The big picture: 2010 presidential address to the American Society of Criminology. Criminology, 49(1), 1-26.

 

Opcionales:

Dölling, Dieter; Entorf, Horst; Hermann, Dieter; and Rupp, Thomas (2009). “Is Deterrence Effective? Results of a Meta-Analysis of Punishment” European Journal on Criminal Policy and Research,  15(1): 201-224.

 

Farrell, G., Tseloni, A., Mailley, J., & Tilley, N. (2011). The crime drop and the security hypothesis. Journal of Research in Crime and Delinquency, 48(2), 147-175.

 

Nivette, A. E. (2011). Cross-national predictors of crime: A meta-analysis. Homicide Studies, 15(2), 103-131.

3ª PARTE: TEORÍAS MESO O SOBRE LOS EFECTOS DEL GRUPO SOBRE EL COMPORTAMIENTO DESVIADO

Clase 6

 

Lección magistral:  Teorías culturalistas. Socialización diferencial y  subculturas delictivas. Etiquetamiento, doble moral y profecías de obligado cumplimiento. Empresarios morales, institucionalización y discriminación.

Maruna, S., Lebel, T. P., Mitchell, N., & Naples, M. (2004). Pygmalion in the reintegration process: Desistance from crime through the looking glass. Psychology, Crime & Law, 10(3), 271-281.

 

Opcional:

Crewe, B. (2005). Prisoner society in the era of hard drugs. Punishment & Society, 7(4), 457-481.

 

Stack, Steven, and Kposowa, Augustine J., (2008). “The Association of Suicide Rates with Individual-Level Suicide Attitudes: A Cross-National Analysis”. Social Science Quarterly, Volume 89, Number 1: 39-59

 

Bernburg, J. G., Krohn, M. D., & Rivera, C. J. (2006). Official Labeling, Criminal Embeddedness, and Subsequent Delinquency A Longitudinal Test of Labeling Theory. Journal of Research in Crime and Delinquency, 43(1), 67-88.

Clase 7

 

Lección magistral:  Ecología y delincuencia: el contexto cercano (el barrio, el pueblo) y la cultura como factores criminógenos. Las teorías de la desorganización social y la eficacia colectiva.

Sampson, R. J., Morenoff, J. D., & Gannon-Rowley, T. (2002). Assessing “neighborhood effects”: Social processes and new directions in research. Annual Review of Sociology, 28(1), 443-478

 

Opcional

Howell, K. B. (2009). Broken Lives from Broken Windows: The Hidden Costs of Aggressive Order-Maintenance Policing. NYU Rev. L. & Soc. Change, 33, 271.

 

Sampson, R. J. (2008). Moving to Inequality: Neighborhood Effects and Experiments Meet Social Structure. American Journal of Sociology, 114(1), 189-231.

4ª Parte: TEORÍAS MACRO: ESTRUCTURA SOCIAL

Clase 8

 

Lección magistral:  Las teorías de la anomia, de la desorganización social y del estrés. Mercantilización, urbanización y delincuencia.

 

 

Agnew, R. (2015). Strain, economic status, and crime. The Handbook of Criminological Theory, 209-229.

 

Opcionales:

Messner, Steven F. and Rosenfeld, Richard (1997). Political Restraint of the Market and Levels of Criminal Homicide: A Cross- National Application of Institutional-Anomie Theory. Social Forces, Vol. 75, No. 4: 1393-1416

 

Lafree, Gary and Tseloni, Andromachi (2006). Democracy and Crime: A Multilevel Analysis of Homicide Trends in Forty-Four Countries, 1950-2000.  The Annals of the American Academy of Political and Social Sciences, 605: 25-49,

Clase 9

 

Lección magistral:  Relaciones de poder, desigualdades sociales, delincuencia y victimización en perspectiva comparada. La criminología crítica.

Matthews, R. (2009). Beyond ‘so what?’criminology: Rediscovering realism. Theoretical Criminology, 13(3), 341-362.

 

Opcionales:

Skogan, W. G. (2006). Asymmetry in the impact of encounters with police. Policing & Society, 16(02), 99-126.

 

Simpson, S. S. (2013). White-collar crime: A review of recent developments and promising directions for future research. Annual Review of Sociology, 39, 309-331.

 

Delsol, R., & Shiner, M. (2006). Regulating stop and search: a challenge for police and community relations in England and Wales. Critical Criminology, 14(3), 241-263.

5ª Parte: CRIMEN Y CASTIGO

Clase 10

 

Lección magistral: Tendencias en el castigo en perspectiva comparada.

 

Garland, David. (2013).  Penality and the penal state. Criminology. 51.3 475-517.

 

Opcionales:

Lacey, Nicola (2010). “Differentiating among penal states”, The British Journal of Sociology, Volume 61 Issue 4: 778-794.

 

Cid, José. 2008. “El incremento de la población reclusa en España entre 1996-2006: Diagnóstico y remedios”. Revista Española de Investigación Criminológica, 6.

 

Rodríguez-Menés, J. and López, J.M.  (Forthcoming) The Impact of the 2008 Economic Crisis on Imprisonment in Europe. European Journal of Criminology.

Clase 11

 

Lección magistral: Castigo y justicia: la visión anglosajona (justicia recíproca), la continental (justicia retributiva) y la nórdica (justicia distributiva).

Sutton John R. (2004). The Political Economy of Imprisonment in Affluent Western Democracies, 1960–1990, American Sociological Review 69: 170-189.

 

Opcional

Lappi-Seppälä, Tapio. (2007), “Penal policy and prisoner rates in Scandinavia. Cross-comparative perspectives on penal severity”, in Festschrift in Honour of Raimo Lahti, by Kimmo Nuotio (ed.) Helsinki: Faculty of Law, University of Helsinki.

 

DeMichele, M. and Janoski, T. (2009). “A Regime Theory Approach to Cross-National Incarceration Rate Variation: Three Worlds of Western Punishment, 1960-2002”, Working Paper Series, SSRN eLibrary

Clase 12

Repaso

 

Clase 13

Examen

 

Metodología docente

El curso combina clases teóricas y discusiones en clase. En general, las clases magistrales están divididas en dos partes. En la primera, se presentan los conceptos fundamentales de cada teoría y en la segunda se presentan las evidencias más recientes a favor o en contra de esas teorías.

Clases magistrales y discusiones en clase.

Evaluación

Concepto

%

Comentario

Participación

10%

Se espera que los estudiantes participen activamente en las clases, expresando sus puntos de vista sobre los temas expuestos durante las clases magistrales

Preparación

20%

En cada seminario el estudiante debe venir con un resumen de la lectura obligatoria y plantear al profesor dudas y críticas que le hayan surgido en la lectura.

Examen final

70%

El examen consistirá en un ensayo donde los estudiantes aplicarán los conocimientos adquiridos en clase a la comprensión de un caso empírico verídico

Bibliografía y recursos de información

Monografías:

 

Cid Moliné, J., & Larrauri Pijoan, E. (2001). Teorías criminológicas. Barcelona: Bosch.

 

Newburn, T. (2009). Key Readings in Criminology. Cullompton: Willan Publishing.

 

Artículos: se distribuirán en su momento a través del Aula Global


Curso Académico: 2018/19

8074 - Máster Universitario en Criminología y Ejecución Penal

31882 - Criminología I. Teorías criminológicas


Teaching Guide Information

Curso Académico:
2018/19
Centro académico:
807 - Centro Másteres del Departamento de Derecho
Estudio:
8074 - Máster Universitario en Criminología y Ejecución Penal
Asignatura:
31882 - Criminología I. Teorías criminológicas
Créditos:
5.0
Curso:
1
Idiomas de docencia:
Teoría: Grupo 1: Castellano
Profesorado:
Jorge Rodriguez Menes, Sebastian Sarasa Urdiola
Periodo de Impartición:
Primer trimestre
Horario:

Presentación

La asignatura aborda el estudio de los aspectos más importantes que explican la criminalidad y (en menor medida) de la victimización. Está dividida en cuatro partes.  La primera parte es introductoria: presenta los criterios principales para catalogar las principales teorías criminológicas y muestra la evolución de la delincuencia en las últimas décadas desde una perspectiva internacional. La segunda parte aborda las teorías que destacan factores individuales o micro en la explicación de la criminalidad/victimización: teorías biológicas, teorías económicas de la acción racional, y teorías psicológicas sobre la ausencia de vínculos afectivos y una socialización defectuosa en la familia y otras instituciones primarias. La tercera parte se centra en teorías de nivel meso, las que destacan la importancia de factores grupales (grupos pequeños y medianos) en la explicación de la delincuencia: las teorías de la asociación diferencial, de las subculturas, de la doble moral y el etiquetamiento y las teorías ecológicas y de la desorganización social. La cuarta parte discute teorías macro que destacan la importancia de la estructura social de las grandes colectividades para explicar la criminalidad: teorías demográficas, de la anomia y del conflicto. La quinta y última parte hace una breve reflexión sobre las visiones más importantes de la justicia que prevalecen en el mundo y su impacto sobre la política penal.

Competencias asociadas

 

Competencias transversales

CT1. Trabajar en equipo

CT2. Demostrar habilidades de trabajo autónomo.

CT6. Extraer de forma coherente las implicaciones prácticas de la investigación empírica analizando adecuadamente sus costes y sus posibilidades de realización.

CT8. Transmitir adecuadamente en el marco de un congreso o seminario científico las ideas

 

Competencias específicas

CE1. Demostrar que conoce la investigación criminológica avanzada en materia penológica.

CE1.1. Identificar las distintas teorías criminológicas que explican los planteamientos de los artículos penológicos, tanto en lengua española como inglesa.

CE1.2. Justificar la imposición de programas formativos o de reinserción en base a las teorías criminológicas, con una valoración crítica y razonada de su capacidad de rehabilitación.

CE4. Redactar un artículo científico apto para ser publicado en una revista especializada, tanto en lengua española como inglesa.

CE4.1. Redactar un ensayo crítico de nivel académico sobre un artículo científico en criminología. 

Contenidos

 

PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN

1 sesión

Teorías criminológicas: niveles micro, meso y macro. El problema de la causalidad

2 sesión

Las manifestaciones del crimen y su evolución comparada en España, Europa y los EEUU

 

SEGUNDA PARTE: TEORÍAS MICRO

3 sesión

Las teorías biológicas del crimen: genética y rasgos criminológicos. Género, edad

4 sesión

La baja autodisciplina. Organización de la familia, socialización defectuosa, personalidad y delincuencia. Trauma y baja autoestima.

5 sesión

El animal racional: el rol de los beneficios, costes y oportunidades en la explicación del crimen

 

TERCERA PARTE: TEORÍAS MESO

6 sesión

Las malas compañías: asociación diferencial, subculturas y carreras delictivas, Etiquetamiento, doble moral y profecías de obligado cumplimiento

7 sesión

Ecología y delincuencia: el contexto (el barrio, el pueblo, la ciudad, el país) como factor criminógeno

 

CUARTA PARTE: TEORÍAS MACRO

8 sesión

Regímenes de Bienestar y anomia institucional I

9 sesión

Regímenes de Bienestar y anomia institucional II

10 sesión

Relaciones de poder, desigualdades sociales y delincuencia

 

QUINTA PARTE: CRIMEN Y CASTIGO

11 sesión

Evolución del castigo en perspectiva comparada

12 sesión

Castigo y justicia: la visión anglosajona (justicia recíproca), la continental (justicia retributiva) y la nórdica (justicia distributiva).

13 sesión

Examen

 

 

 

Clase

Activitat a l’aula

agrupament / tipus d’activitat

Lecturas

1ª PARTE: TEORÍA,  METODOLOGÍA Y OBSERVACIÓN EN EL ESTUDIO DE LA DELINCUENCIA EN LAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS

Clase 1

 

Lección magistral: Teorías criminológicas: niveles micro, meso y macro. Efectos composicionales y contextuales en la criminología comparada.

Opcional:

Howard, Gregory J.; Newman, Graeme; Pridemore,  William Alex. (200) “Theory, Method, and Data in Comparative Criminology”. National Institute of Justice/NCJRS, volume 4: 139-211.

 

Sampson, R. J. (2010). Gold standard myths: Observations on the experimental turn in quantitative criminology. Journal of Quantitative Criminology, 26(4), 489-500.

 

Blokland, A. A., Nieuwbeerta, P., Shoham, S. G., & Knepper, P. (2010). Life course criminology. International handbook of criminology, 51-94.

Clase 2

 

Lección magistral: Las manifestaciones del crimen y su evolución comparada.

Farrell, G., Tilley, N., & Tseloni, A. (2014). Why the crime drop?. Crime and justice, 43(1), 421-490.

 

Opcional:

Truman, Jennifer L., 2011. “Criminal Victimization, 2010” U.S. Department of Justice, Office of Justice Programs, Bureau of Justice Statistics. NCJ  235508.

 

Aebi,  Marcelo F. & Linde, Antonia. 2010. “Is There a Crime Drop in Western Europe?” European Journal of Criminal Policy and Ressearch, 16:251–277

 

Sanz, F. J. H. (2016). Evolución y distribución espacial del crimen y la delincuencia en España. Boletín de la Real Sociedad Geográfica, (Tomo CLI), 113-147.

2ª PARTE: TEORÍAS MICRO O INDIVIDUALES DEL CRIMEN Y LA DELINCUENCIA

Clase 3

 

Lección magistral:  Las teorías biológicas del crimen: genética y rasgos criminológicos. Relación entre género, edad, raza o inteligencia y delincuencia.

Ellis, L. (2005). A theory explaining biological correlates of criminality. European Journal of Criminology, 2(3), 287-315.

 

Opcionales:

Westerlund, M., Santtila, P., Johansson, A., Varjonen, M., Witting, K., Jern, P., ... & Sandnabba, N. K. (2010). Does unrestricted sociosexual behaviour have a shared genetic basis with sexual coercion?. Psychology, Crime & Law,16(1-2), 5-23.

 

Schmucker, M., & Lösel, F. (2008). Does sexual offender treatment work? A systematic review of outcome evaluations. Psicothema20(1).

 

Brady, K. T., & Sinha, R. (2005). Co-occurring mental and substance use disorders: the neurobiological effects of chronic stress. American Journal of Psychiatry, 162(8), 1483-1493.

Clase 4

 

Lección magistral:  La teoría del control y de la socialización deficiente y otras teorías psicológicas del crimen. Diferencias entre países en la organización y composición de la familia y su impacto sobre el crimen violento y disfuncional.

Hirschi, T., & Gottfredson, M. R. (2000). In defense of self-control. Theoretical Criminology, 4(1), 55-69.

 

Opcionales:

Rebellon, Cesar J.; Straus, Murray A. and Medeiros, Rose (2008). “Self-Control in Global Perspective. An Empirical Assessment of Gottfredson and Hirschi’s General Theory Within and Across 32 National Settings”. European Journal of Criminology. vol. 5 no. 3 331-361.

 

Hoeve, M., Dubas, J. S., Eichelsheim, V. I., Van der Laan, P. H., Smeenk, W., & Gerris, J. R. (2009). The relationship between parenting and delinquency: A meta-analysis. Journal of abnormal child psychology37(6), 749-775.

 

Petrosino, Derzon, Lavenberg—The Role of Family in Crime and Delinquency: Evidence from Prior Quantitative Reviews. (2009) Southwest Journal of Criminal Justice, Vol. 6(2). pp. 108–132.

Clase 5

 

Lección magistral:  Las teorías racionalistas y de la oportunidad: diferencias entre países en los costes, beneficios y oportunidades para delinquir y su impacto sobre los crímenes violentos y contra la propiedad

 

Rosenfeld, R. (2011). The big picture: 2010 presidential address to the American Society of Criminology. Criminology, 49(1), 1-26.

 

Opcionales:

Dölling, Dieter; Entorf, Horst; Hermann, Dieter; and Rupp, Thomas (2009). “Is Deterrence Effective? Results of a Meta-Analysis of Punishment” European Journal on Criminal Policy and Research,  15(1): 201-224.

 

Farrell, G., Tseloni, A., Mailley, J., & Tilley, N. (2011). The crime drop and the security hypothesis. Journal of Research in Crime and Delinquency, 48(2), 147-175.

 

Nivette, A. E. (2011). Cross-national predictors of crime: A meta-analysis. Homicide Studies, 15(2), 103-131.

3ª PARTE: TEORÍAS MESO O SOBRE LOS EFECTOS DEL GRUPO SOBRE EL COMPORTAMIENTO DESVIADO

Clase 6

 

Lección magistral:  Teorías culturalistas. Socialización diferencial y  subculturas delictivas. Etiquetamiento, doble moral y profecías de obligado cumplimiento. Empresarios morales, institucionalización y discriminación.

Maruna, S., Lebel, T. P., Mitchell, N., & Naples, M. (2004). Pygmalion in the reintegration process: Desistance from crime through the looking glass. Psychology, Crime & Law, 10(3), 271-281.

 

Opcional:

Crewe, B. (2005). Prisoner society in the era of hard drugs. Punishment & Society, 7(4), 457-481.

 

Stack, Steven, and Kposowa, Augustine J., (2008). “The Association of Suicide Rates with Individual-Level Suicide Attitudes: A Cross-National Analysis”. Social Science Quarterly, Volume 89, Number 1: 39-59

 

Bernburg, J. G., Krohn, M. D., & Rivera, C. J. (2006). Official Labeling, Criminal Embeddedness, and Subsequent Delinquency A Longitudinal Test of Labeling Theory. Journal of Research in Crime and Delinquency, 43(1), 67-88.

Clase 7

 

Lección magistral:  Ecología y delincuencia: el contexto cercano (el barrio, el pueblo) y la cultura como factores criminógenos. Las teorías de la desorganización social y la eficacia colectiva.

Sampson, R. J., Morenoff, J. D., & Gannon-Rowley, T. (2002). Assessing “neighborhood effects”: Social processes and new directions in research. Annual Review of Sociology, 28(1), 443-478

 

Opcional

Howell, K. B. (2009). Broken Lives from Broken Windows: The Hidden Costs of Aggressive Order-Maintenance Policing. NYU Rev. L. & Soc. Change, 33, 271.

 

Sampson, R. J. (2008). Moving to Inequality: Neighborhood Effects and Experiments Meet Social Structure. American Journal of Sociology, 114(1), 189-231.

4ª Parte: TEORÍAS MACRO: ESTRUCTURA SOCIAL

Clase 8

 

Lección magistral:  Las teorías de la anomia, de la desorganización social y del estrés. Mercantilización, urbanización y delincuencia.

 

 

Agnew, R. (2015). Strain, economic status, and crime. The Handbook of Criminological Theory, 209-229.

 

Opcionales:

Messner, Steven F. and Rosenfeld, Richard (1997). Political Restraint of the Market and Levels of Criminal Homicide: A Cross- National Application of Institutional-Anomie Theory. Social Forces, Vol. 75, No. 4: 1393-1416

 

Lafree, Gary and Tseloni, Andromachi (2006). Democracy and Crime: A Multilevel Analysis of Homicide Trends in Forty-Four Countries, 1950-2000.  The Annals of the American Academy of Political and Social Sciences, 605: 25-49,

Clase 9

 

Lección magistral:  Relaciones de poder, desigualdades sociales, delincuencia y victimización en perspectiva comparada. La criminología crítica.

Matthews, R. (2009). Beyond ‘so what?’criminology: Rediscovering realism. Theoretical Criminology, 13(3), 341-362.

 

Opcionales:

Skogan, W. G. (2006). Asymmetry in the impact of encounters with police. Policing & Society, 16(02), 99-126.

 

Simpson, S. S. (2013). White-collar crime: A review of recent developments and promising directions for future research. Annual Review of Sociology, 39, 309-331.

 

Delsol, R., & Shiner, M. (2006). Regulating stop and search: a challenge for police and community relations in England and Wales. Critical Criminology, 14(3), 241-263.

5ª Parte: CRIMEN Y CASTIGO

Clase 10

 

Lección magistral: Tendencias en el castigo en perspectiva comparada.

 

Garland, David. (2013).  Penality and the penal state. Criminology. 51.3 475-517.

 

Opcionales:

Lacey, Nicola (2010). “Differentiating among penal states”, The British Journal of Sociology, Volume 61 Issue 4: 778-794.

 

Cid, José. 2008. “El incremento de la población reclusa en España entre 1996-2006: Diagnóstico y remedios”. Revista Española de Investigación Criminológica, 6.

 

Rodríguez-Menés, J. and López, J.M.  (Forthcoming) The Impact of the 2008 Economic Crisis on Imprisonment in Europe. European Journal of Criminology.

Clase 11

 

Lección magistral: Castigo y justicia: la visión anglosajona (justicia recíproca), la continental (justicia retributiva) y la nórdica (justicia distributiva).

Sutton John R. (2004). The Political Economy of Imprisonment in Affluent Western Democracies, 1960–1990, American Sociological Review 69: 170-189.

 

Opcional

Lappi-Seppälä, Tapio. (2007), “Penal policy and prisoner rates in Scandinavia. Cross-comparative perspectives on penal severity”, in Festschrift in Honour of Raimo Lahti, by Kimmo Nuotio (ed.) Helsinki: Faculty of Law, University of Helsinki.

 

DeMichele, M. and Janoski, T. (2009). “A Regime Theory Approach to Cross-National Incarceration Rate Variation: Three Worlds of Western Punishment, 1960-2002”, Working Paper Series, SSRN eLibrary

Clase 12

Repaso

 

Clase 13

Examen

 

Metodología docente

El curso combina clases teóricas y discusiones en clase. En general, las clases magistrales están divididas en dos partes. En la primera, se presentan los conceptos fundamentales de cada teoría y en la segunda se presentan las evidencias más recientes a favor o en contra de esas teorías.

Clases magistrales y discusiones en clase.

Evaluación

Concepto

%

Comentario

Participación

10%

Se espera que los estudiantes participen activamente en las clases, expresando sus puntos de vista sobre los temas expuestos durante las clases magistrales

Preparación

20%

En cada seminario el estudiante debe venir con un resumen de la lectura obligatoria y plantear al profesor dudas y críticas que le hayan surgido en la lectura.

Examen final

70%

El examen consistirá en un ensayo donde los estudiantes aplicarán los conocimientos adquiridos en clase a la comprensión de un caso empírico verídico

Bibliografía y recursos de información

Monografías:

 

Cid Moliné, J., & Larrauri Pijoan, E. (2001). Teorías criminológicas. Barcelona: Bosch.

 

Newburn, T. (2009). Key Readings in Criminology. Cullompton: Willan Publishing.

 

Artículos: se distribuirán en su momento a través del Aula Global


Curso Académico: 2018/19

8074 - Máster Universitario en Criminología y Ejecución Penal

31882 - Criminología I. Teorías criminológicas


Información de la Guía Docente

Curso Académico:
2018/19
Centro académico:
807 - Centro Másteres del Departamento de Derecho
Estudio:
8074 - Máster Universitario en Criminología y Ejecución Penal
Asignatura:
31882 - Criminología I. Teorías criminológicas
Créditos:
5.0
Curso:
1
Idiomas de docencia:
Teoría: Grupo 1: Castellano
Profesorado:
Jorge Rodriguez Menes, Sebastian Sarasa Urdiola
Periodo de Impartición:
Primer trimestre
Horario:

Presentación

La asignatura aborda el estudio de los aspectos más importantes que explican la criminalidad y (en menor medida) de la victimización. Está dividida en cuatro partes.  La primera parte es introductoria: presenta los criterios principales para catalogar las principales teorías criminológicas y muestra la evolución de la delincuencia en las últimas décadas desde una perspectiva internacional. La segunda parte aborda las teorías que destacan factores individuales o micro en la explicación de la criminalidad/victimización: teorías biológicas, teorías económicas de la acción racional, y teorías psicológicas sobre la ausencia de vínculos afectivos y una socialización defectuosa en la familia y otras instituciones primarias. La tercera parte se centra en teorías de nivel meso, las que destacan la importancia de factores grupales (grupos pequeños y medianos) en la explicación de la delincuencia: las teorías de la asociación diferencial, de las subculturas, de la doble moral y el etiquetamiento y las teorías ecológicas y de la desorganización social. La cuarta parte discute teorías macro que destacan la importancia de la estructura social de las grandes colectividades para explicar la criminalidad: teorías demográficas, de la anomia y del conflicto. La quinta y última parte hace una breve reflexión sobre las visiones más importantes de la justicia que prevalecen en el mundo y su impacto sobre la política penal.

Competencias asociadas

 

Competencias transversales

CT1. Trabajar en equipo

CT2. Demostrar habilidades de trabajo autónomo.

CT6. Extraer de forma coherente las implicaciones prácticas de la investigación empírica analizando adecuadamente sus costes y sus posibilidades de realización.

CT8. Transmitir adecuadamente en el marco de un congreso o seminario científico las ideas

 

Competencias específicas

CE1. Demostrar que conoce la investigación criminológica avanzada en materia penológica.

CE1.1. Identificar las distintas teorías criminológicas que explican los planteamientos de los artículos penológicos, tanto en lengua española como inglesa.

CE1.2. Justificar la imposición de programas formativos o de reinserción en base a las teorías criminológicas, con una valoración crítica y razonada de su capacidad de rehabilitación.

CE4. Redactar un artículo científico apto para ser publicado en una revista especializada, tanto en lengua española como inglesa.

CE4.1. Redactar un ensayo crítico de nivel académico sobre un artículo científico en criminología. 

Contenidos

 

PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN

1 sesión

Teorías criminológicas: niveles micro, meso y macro. El problema de la causalidad

2 sesión

Las manifestaciones del crimen y su evolución comparada en España, Europa y los EEUU

 

SEGUNDA PARTE: TEORÍAS MICRO

3 sesión

Las teorías biológicas del crimen: genética y rasgos criminológicos. Género, edad

4 sesión

La baja autodisciplina. Organización de la familia, socialización defectuosa, personalidad y delincuencia. Trauma y baja autoestima.

5 sesión

El animal racional: el rol de los beneficios, costes y oportunidades en la explicación del crimen

 

TERCERA PARTE: TEORÍAS MESO

6 sesión

Las malas compañías: asociación diferencial, subculturas y carreras delictivas, Etiquetamiento, doble moral y profecías de obligado cumplimiento

7 sesión

Ecología y delincuencia: el contexto (el barrio, el pueblo, la ciudad, el país) como factor criminógeno

 

CUARTA PARTE: TEORÍAS MACRO

8 sesión

Regímenes de Bienestar y anomia institucional I

9 sesión

Regímenes de Bienestar y anomia institucional II

10 sesión

Relaciones de poder, desigualdades sociales y delincuencia

 

QUINTA PARTE: CRIMEN Y CASTIGO

11 sesión

Evolución del castigo en perspectiva comparada

12 sesión

Castigo y justicia: la visión anglosajona (justicia recíproca), la continental (justicia retributiva) y la nórdica (justicia distributiva).

13 sesión

Examen

 

 

 

Clase

Activitat a l’aula

agrupament / tipus d’activitat

Lecturas

1ª PARTE: TEORÍA,  METODOLOGÍA Y OBSERVACIÓN EN EL ESTUDIO DE LA DELINCUENCIA EN LAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS

Clase 1

 

Lección magistral: Teorías criminológicas: niveles micro, meso y macro. Efectos composicionales y contextuales en la criminología comparada.

Opcional:

Howard, Gregory J.; Newman, Graeme; Pridemore,  William Alex. (200) “Theory, Method, and Data in Comparative Criminology”. National Institute of Justice/NCJRS, volume 4: 139-211.

 

Sampson, R. J. (2010). Gold standard myths: Observations on the experimental turn in quantitative criminology. Journal of Quantitative Criminology, 26(4), 489-500.

 

Blokland, A. A., Nieuwbeerta, P., Shoham, S. G., & Knepper, P. (2010). Life course criminology. International handbook of criminology, 51-94.

Clase 2

 

Lección magistral: Las manifestaciones del crimen y su evolución comparada.

Farrell, G., Tilley, N., & Tseloni, A. (2014). Why the crime drop?. Crime and justice, 43(1), 421-490.

 

Opcional:

Truman, Jennifer L., 2011. “Criminal Victimization, 2010” U.S. Department of Justice, Office of Justice Programs, Bureau of Justice Statistics. NCJ  235508.

 

Aebi,  Marcelo F. & Linde, Antonia. 2010. “Is There a Crime Drop in Western Europe?” European Journal of Criminal Policy and Ressearch, 16:251–277

 

Sanz, F. J. H. (2016). Evolución y distribución espacial del crimen y la delincuencia en España. Boletín de la Real Sociedad Geográfica, (Tomo CLI), 113-147.

2ª PARTE: TEORÍAS MICRO O INDIVIDUALES DEL CRIMEN Y LA DELINCUENCIA

Clase 3

 

Lección magistral:  Las teorías biológicas del crimen: genética y rasgos criminológicos. Relación entre género, edad, raza o inteligencia y delincuencia.

Ellis, L. (2005). A theory explaining biological correlates of criminality. European Journal of Criminology, 2(3), 287-315.

 

Opcionales:

Westerlund, M., Santtila, P., Johansson, A., Varjonen, M., Witting, K., Jern, P., ... & Sandnabba, N. K. (2010). Does unrestricted sociosexual behaviour have a shared genetic basis with sexual coercion?. Psychology, Crime & Law,16(1-2), 5-23.

 

Schmucker, M., & Lösel, F. (2008). Does sexual offender treatment work? A systematic review of outcome evaluations. Psicothema20(1).

 

Brady, K. T., & Sinha, R. (2005). Co-occurring mental and substance use disorders: the neurobiological effects of chronic stress. American Journal of Psychiatry, 162(8), 1483-1493.

Clase 4

 

Lección magistral:  La teoría del control y de la socialización deficiente y otras teorías psicológicas del crimen. Diferencias entre países en la organización y composición de la familia y su impacto sobre el crimen violento y disfuncional.

Hirschi, T., & Gottfredson, M. R. (2000). In defense of self-control. Theoretical Criminology, 4(1), 55-69.

 

Opcionales:

Rebellon, Cesar J.; Straus, Murray A. and Medeiros, Rose (2008). “Self-Control in Global Perspective. An Empirical Assessment of Gottfredson and Hirschi’s General Theory Within and Across 32 National Settings”. European Journal of Criminology. vol. 5 no. 3 331-361.

 

Hoeve, M., Dubas, J. S., Eichelsheim, V. I., Van der Laan, P. H., Smeenk, W., & Gerris, J. R. (2009). The relationship between parenting and delinquency: A meta-analysis. Journal of abnormal child psychology37(6), 749-775.

 

Petrosino, Derzon, Lavenberg—The Role of Family in Crime and Delinquency: Evidence from Prior Quantitative Reviews. (2009) Southwest Journal of Criminal Justice, Vol. 6(2). pp. 108–132.

Clase 5

 

Lección magistral:  Las teorías racionalistas y de la oportunidad: diferencias entre países en los costes, beneficios y oportunidades para delinquir y su impacto sobre los crímenes violentos y contra la propiedad

 

Rosenfeld, R. (2011). The big picture: 2010 presidential address to the American Society of Criminology. Criminology, 49(1), 1-26.

 

Opcionales:

Dölling, Dieter; Entorf, Horst; Hermann, Dieter; and Rupp, Thomas (2009). “Is Deterrence Effective? Results of a Meta-Analysis of Punishment” European Journal on Criminal Policy and Research,  15(1): 201-224.

 

Farrell, G., Tseloni, A., Mailley, J., & Tilley, N. (2011). The crime drop and the security hypothesis. Journal of Research in Crime and Delinquency, 48(2), 147-175.

 

Nivette, A. E. (2011). Cross-national predictors of crime: A meta-analysis. Homicide Studies, 15(2), 103-131.

3ª PARTE: TEORÍAS MESO O SOBRE LOS EFECTOS DEL GRUPO SOBRE EL COMPORTAMIENTO DESVIADO

Clase 6

 

Lección magistral:  Teorías culturalistas. Socialización diferencial y  subculturas delictivas. Etiquetamiento, doble moral y profecías de obligado cumplimiento. Empresarios morales, institucionalización y discriminación.

Maruna, S., Lebel, T. P., Mitchell, N., & Naples, M. (2004). Pygmalion in the reintegration process: Desistance from crime through the looking glass. Psychology, Crime & Law, 10(3), 271-281.

 

Opcional:

Crewe, B. (2005). Prisoner society in the era of hard drugs. Punishment & Society, 7(4), 457-481.

 

Stack, Steven, and Kposowa, Augustine J., (2008). “The Association of Suicide Rates with Individual-Level Suicide Attitudes: A Cross-National Analysis”. Social Science Quarterly, Volume 89, Number 1: 39-59

 

Bernburg, J. G., Krohn, M. D., & Rivera, C. J. (2006). Official Labeling, Criminal Embeddedness, and Subsequent Delinquency A Longitudinal Test of Labeling Theory. Journal of Research in Crime and Delinquency, 43(1), 67-88.

Clase 7

 

Lección magistral:  Ecología y delincuencia: el contexto cercano (el barrio, el pueblo) y la cultura como factores criminógenos. Las teorías de la desorganización social y la eficacia colectiva.

Sampson, R. J., Morenoff, J. D., & Gannon-Rowley, T. (2002). Assessing “neighborhood effects”: Social processes and new directions in research. Annual Review of Sociology, 28(1), 443-478

 

Opcional

Howell, K. B. (2009). Broken Lives from Broken Windows: The Hidden Costs of Aggressive Order-Maintenance Policing. NYU Rev. L. & Soc. Change, 33, 271.

 

Sampson, R. J. (2008). Moving to Inequality: Neighborhood Effects and Experiments Meet Social Structure. American Journal of Sociology, 114(1), 189-231.

4ª Parte: TEORÍAS MACRO: ESTRUCTURA SOCIAL

Clase 8

 

Lección magistral:  Las teorías de la anomia, de la desorganización social y del estrés. Mercantilización, urbanización y delincuencia.

 

 

Agnew, R. (2015). Strain, economic status, and crime. The Handbook of Criminological Theory, 209-229.

 

Opcionales:

Messner, Steven F. and Rosenfeld, Richard (1997). Political Restraint of the Market and Levels of Criminal Homicide: A Cross- National Application of Institutional-Anomie Theory. Social Forces, Vol. 75, No. 4: 1393-1416

 

Lafree, Gary and Tseloni, Andromachi (2006). Democracy and Crime: A Multilevel Analysis of Homicide Trends in Forty-Four Countries, 1950-2000.  The Annals of the American Academy of Political and Social Sciences, 605: 25-49,

Clase 9

 

Lección magistral:  Relaciones de poder, desigualdades sociales, delincuencia y victimización en perspectiva comparada. La criminología crítica.

Matthews, R. (2009). Beyond ‘so what?’criminology: Rediscovering realism. Theoretical Criminology, 13(3), 341-362.

 

Opcionales:

Skogan, W. G. (2006). Asymmetry in the impact of encounters with police. Policing & Society, 16(02), 99-126.

 

Simpson, S. S. (2013). White-collar crime: A review of recent developments and promising directions for future research. Annual Review of Sociology, 39, 309-331.

 

Delsol, R., & Shiner, M. (2006). Regulating stop and search: a challenge for police and community relations in England and Wales. Critical Criminology, 14(3), 241-263.

5ª Parte: CRIMEN Y CASTIGO

Clase 10

 

Lección magistral: Tendencias en el castigo en perspectiva comparada.

 

Garland, David. (2013).  Penality and the penal state. Criminology. 51.3 475-517.

 

Opcionales:

Lacey, Nicola (2010). “Differentiating among penal states”, The British Journal of Sociology, Volume 61 Issue 4: 778-794.

 

Cid, José. 2008. “El incremento de la población reclusa en España entre 1996-2006: Diagnóstico y remedios”. Revista Española de Investigación Criminológica, 6.

 

Rodríguez-Menés, J. and López, J.M.  (Forthcoming) The Impact of the 2008 Economic Crisis on Imprisonment in Europe. European Journal of Criminology.

Clase 11

 

Lección magistral: Castigo y justicia: la visión anglosajona (justicia recíproca), la continental (justicia retributiva) y la nórdica (justicia distributiva).

Sutton John R. (2004). The Political Economy of Imprisonment in Affluent Western Democracies, 1960–1990, American Sociological Review 69: 170-189.

 

Opcional

Lappi-Seppälä, Tapio. (2007), “Penal policy and prisoner rates in Scandinavia. Cross-comparative perspectives on penal severity”, in Festschrift in Honour of Raimo Lahti, by Kimmo Nuotio (ed.) Helsinki: Faculty of Law, University of Helsinki.

 

DeMichele, M. and Janoski, T. (2009). “A Regime Theory Approach to Cross-National Incarceration Rate Variation: Three Worlds of Western Punishment, 1960-2002”, Working Paper Series, SSRN eLibrary

Clase 12

Repaso

 

Clase 13

Examen

 

Metodología docente

El curso combina clases teóricas y discusiones en clase. En general, las clases magistrales están divididas en dos partes. En la primera, se presentan los conceptos fundamentales de cada teoría y en la segunda se presentan las evidencias más recientes a favor o en contra de esas teorías.

Clases magistrales y discusiones en clase.

Evaluación

Concepto

%

Comentario

Participación

10%

Se espera que los estudiantes participen activamente en las clases, expresando sus puntos de vista sobre los temas expuestos durante las clases magistrales

Preparación

20%

En cada seminario el estudiante debe venir con un resumen de la lectura obligatoria y plantear al profesor dudas y críticas que le hayan surgido en la lectura.

Examen final

70%

El examen consistirá en un ensayo donde los estudiantes aplicarán los conocimientos adquiridos en clase a la comprensión de un caso empírico verídico

Bibliografía y recursos de información

Monografías:

 

Cid Moliné, J., & Larrauri Pijoan, E. (2001). Teorías criminológicas. Barcelona: Bosch.

 

Newburn, T. (2009). Key Readings in Criminology. Cullompton: Willan Publishing.

 

Artículos: se distribuirán en su momento a través del Aula Global